Reflexiones sobre el MS de Roma

1) Nadal es el mejor jugador de tenis del mundo en tierra batida y probablemente lo siga siendo por los próximos 2 o 3 años, mínimo. Es muy probable que gane el MS de Hamburgo y Roland Garros. El único obstáculo es el cansancio físico. El hecho de ser zurdo, su grip -un eastern más pasado que Charly en épocas de "La máquina de hacer pájaros"-, su fortaleza física y una solidez mental con la que Gaudio se masturbaría, son, a mi juicio, sus principales argumentos tenísticos.
2) Federer es el mejor jugador de tenis del mundo, y probablemente lo siga siendo por los próximos 2 o 3 años. Es muy probable que gane Wimbledon este año (su cuarto consecutivo!), el US Open y que termine, una vez más, como Nº1. Tendrá el estigma Sampras, éste es, el de no haber ganado nunca Roland Garros pues mientras Nadal esté en el circuito -y probablemente esté allí cuando Federer decide colgar la nCode- le será muy pero muy difícil coronarse en el Bois de Boulogne.
3) Nalbandian es un jugador exquisito. El problema es que él piense lo mismo acerca de los panqueques. Es evidente que tiene problemas físicos, más allá del ensanchamiento natural de la pantalla de plasma colgada en mi casa. Según un cálculo de thegreatwilly.blogspot.com, tiene 5 o 6 kilos de más.
4) El Imperio Romano fue uno de los mejores de toda la historia, sólo comparable con el Maya. El Foro Itálico -donde se disputa el torneo-, el mármol -presente en todas partes-, las estatuas -espectadoras privilegiadas de la acción- y las italianas -disparadoras del recuerdo de Mónica Belluci- son piezas fundamentales de la estética general del torneo romano. Es muy probable que esté allí para la edición 2006, 2007, 2008 y/o 2009.